lunes, junio 27, 2005

La Movida (I)


La Movida fue un reflejo de lo que pasaba en España tras unas cuantas décadas de oscuridad. Tras la transición democrática, la gente joven tomó las riendas. La música fue el detonante pero el cambio involucró al cine, la televisión, la radio, la prensa, la moda, el diseño, el cómic...

Surgió una amalgama estética y musical que era el fiel reflejo de esa forma de entender la vida: punkies (Kaka de Luxe, Pegamoides), rockanroleros (Tequila, Rubi y los Casinos), castizos (Gabinete Caligari), mestizos (Radio Futura, Golpes Bajos), poperos (Nacha Pop), siniestros (Parálisis Permanente), pijo-pops (Hombres G), histriónicos (Peor Imposible, Toreros Muertos), aflamencados (Veneno, Pata Negra), futuristas (Zombis, Aviador Dro), y un largo etcétera.

La Movida se extendió rápidamente por todo el territorio nacional. En Galicia surgieron grupos como Siniestro Total, Os resentidos, Golpes Bajos (alabado sea el Señor). En Cantabria, Derribos Arias, La Orquesta Mondragón, Los Ilegales... En el sur grupos como Danza Invisible, Ciudad Jardín, 091... En Cataluña, Loquillo y los Trogloditas, Los Rebeldes, Los Burros (El Ultimo de la Fila)...

Lógicamente no son todos, ni mucho menos:
Academia Parabuten, Aerolíneas Federales, Alarma!!!, Almodóvar & Mcnamara, Alphaville, Azul y Negro, Burning, Cadillac,
Comité Cisne, Décima Victima, Dinamita Pa' los Pollos, Duncan Dhu, Ejecutivos Agresivos, El Norte, Esclarecidos, Estación Victoria, Gatos Locos, Greta, La Dama se Esconde, La Guardia, La Mode, La Unión, Los Elegantes, Los Enemigos, Los Flechazos, Los Inhumanos, Los Limones, Los Nikis, Los Romeos, Los Ronaldos, Los Secretos, Luna,
Mecano, Mermelada, Modas Clandestinas, Objetivo Birmania, Olé Olé, Pistones, Plástico, Platino, Polansky y el Ardor, Presuntos Implicados, Ramoncín, Seguridad Social, Tahúres Zurdos, Tam Tam Go!, Tennesse, Tino Casal, Un Pingüino en mi Ascensor, Video, Vulpess...

Faltan muchos pero absolutamente todos marcaron un antes y un después. Ellos dieron vida, chispa, alegría, diversión, apetito y amor por la música. Ese sentimiento creo que lo llevamos todos los que cojemos una madera con cuerdas o unas cacerolas milformes, unos cubos resonadores o balbuceamos sonidos etéreos y pretendemos ir más allá, trascender a un lugar sin espacio ni tiempo del cual sólo te sostiene un diminuto y delgado hilo, un lugar en el que, ingrávido, sabes que todo tiene sentido.

Proyecto Datura rinde un homenaje a toda esta gente, toda esta música, toda una época que marca ulteriormente nuestra concepción musical.


Desde aquí, gracias.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio